[PDF#ePUB] VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD LABORAL EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
La Fibromialgia (FM) es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 1992 (ICD-10: código M79.7) y clasificada por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (I.A.S.P) en 1994 con el código X33.X8.a.Actualmente se considera como una de las patologías más representativas del dolor crónico e incapacitante en la población general de los países desarrollados.Podemos definir la enfermedad como una importante alteración del sistema nociceptivo que conduce al paciente a presentar dolor intenso de manera continua, activación permanente del sistema de alerta y agotamiento del sistema de control, y como consecuencia alteración del descanso nocturno, cansancio o fatiga y alteraciones emocionales y cognitivas.Se trata de una enfermedad muy frecuente que afecta en España aproximadamente al 2,4% de la población adulta, siendo mucho más frecuente en mujeres que en hombres con una proporción de 9:1. En la actualidad no se conoce la causa exacta de este padecimiento, pero los principales factores de riesgo de la enfermedad son: género femenino, antecedentes familiares, dolor regional crónico o recurrente y estrés psicosocial.En cuanto al impacto socioeconómico de la FM destacar que la calidad de vida se encuentra ampliamente afectada, especialmente en áreas de función física, actividad intelectual, estado emocional y calidad del sueño, lo que influye determinantemente sobre la capacidad laboral, así como la vida familiar y social.Al igual que otros trastornos musculoesqueléticos de partes blandas, la fibromialgia ha originado controversia en el ámbito de la evaluación de la capacidad laboral, y emerge como un verdadero problema médico-legal en algunos países. No obstante, en los países desarrollados sigue siendo una importante causa de incapacidad laboral debido a su alta prevalencia, la percepción de malestar experimentada por el paciente, la pobre función física referida por este, la astenia, la alteración de la memoria y de la capacidad de concentración y la frecuente asociación con la migraña y colon irritable.Con la intención de facilitar los conocimientos necesarios para la realización de una correcta valoración de la incapacidad laboral en los pacientes con Fibromialgia, considero de gran utilidad, la publicación de este libro, que siva como manual de referencia, no solo para los profesionales que se ocupan de la peritación médica, sino también, para todas aquellas personas interesadas en esta enfermedad que tanto repercute en la calidad de vida de los pacientes que la sufren.En este manual, no solamente se abordan los aspectos médico-legales relacionados con la incapacidad laboral en los pacientes con Fibromialgia, sino que se realiza un abordaje integral de esta patología en su conjunto, contemplando la epidemiología, fisiopatología y mecanismos desencadenantes, la clínica, su tipos, además de destacar la importancia del tratamiento integral y personalizado, fundamental e imprescindible para la mejora de los pacientes. Es por tanto una obra, a mi juicio completa, que espero aporte un beneficio a todo el que la lea.
✔ Author(es): Manuel Romero Jurado
✔ Título: VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD LABORAL EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA: FACTORES A TENER EN CUENTA
✔ Clasificación : 3.6 de 5 estrellas (21 valoraciones)
✔ ISBN-10: B095KCX9Y6
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD LABORAL EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA de Manuel Romero Jurado

Nadia Yáñez
Una intrigante investigación sobre un misterio histórico que ha desconcertado a los expertos durante siglos. Los personajes son inteligentes y están dedicados a descubrir la verdad. La trama está llena de pistas, enigmas y revelaciones sorprendentes. Las descripciones de los descubrimientos y las investigaciones son tan detalladas que puedes imaginarte en medio de la búsqueda. La narrativa es envolvente y cautivadora, haciendo que no puedas dejar de leer. Ideal para quienes disfrutan de los misterios históricos. Una historia que promete mantenerte intrigado hasta el final.

Mireia Alférez
Una novela emocional sobre la redención y el perdón en una comunidad rural. Los personajes son profundamente humanos y sus historias están llenas de arrepentimiento y esperanza. La trama aborda temas de reconciliación y segundas oportunidades con gran sensibilidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes sentir la serenidad del campo. La escritura es sincera y emotiva, haciendo que cada página sea impactante. Ideal para quienes buscan una lectura que resuene emocionalmente. Una obra que toca el corazón y la mente.

Emeliana Urena
Una novela sobre la superación de las adversidades en el contexto de una catástrofe natural. Los personajes son resilientes y sus historias están llenas de esperanza y coraje. La trama aborda temas de supervivencia y reconstrucción con gran sensibilidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes casi sentir la devastación y la esperanza. La narrativa es sincera y emotiva, haciendo que cada página sea impactante. Ideal para quienes buscan inspiración en historias de superación. Una obra que motiva y conmueve.
Otro libro relacionado con VALORACIÓN DE LA INCAPACIDAD LABORAL EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA
Miss 7: (2 parte Mister 7) NIÑO, TIGRE y SOLDADO (novela de acción, suspense y aventuras): una historia real de superación Horas oscuras Querer(te) Seres blancos Contenemos multitudes (Crossbooks) El demonio de las sombras (El imperio de las tormentas) Tres hermanos peligrosos (Colección Oeste) Tao. Cuando el calzado es cómodo te olvidas del pie: Cuando El Calzado Es Comodo (Nueva Era) POR AMOR A TODO