[PDF#ePUB] Para leer a Carlos Castaneda
¿Cómo podríamos entender el patrimonio cultural greco-latino sin el estudio del conocimiento legado por sus filósofos y pensadores? Sin esa base fundamental, todos los vestigios de su pasado no tendrían una clara explicación. De la misma manera, sin el conocimiento de la filosofía anahuaca es más que difícil entender los procesos culturales del México antiguo. Quinientos años han transcurrido sin que las culturas dominantes hayan podido o querido reconocer, mucho menos entender, la filosofía del Anáhuac. En el siglo XVI los preclaros teólogos occidentales debatían acerca de si los indios tenían o no tenían espíritu. Hoy, varios siglos después, hay quienes piensan que no existió una filosofía del Cem Anáhuac, simplemente porque no existen bases "científicas" para comprobarlo. El Dr. Rubén Bonifaz Nuño, en su libro “Imagen de Tláloc”, cuestiona la actitud de minusvalía que han mantenido los investigadores sobre las culturas del México antiguo. “ ... Tal vez así llegue a admitirse que aquellos hombres no eran los "primitivos adoradores de la lluvia, preocupados por la abundancia o la pérdida de sus cosechas, por la posible fertilidad de la tierra, sino que tenían un conocimiento metafísico de lo existente. Un concepto del mundo que hiciera explicables sus cualidades de grandes matemáticos, astrónomos, ingenieros, arquitectos, escultores que, paradójicamente, le son reconocidas de manera universal. Porque todos están de acuerdo en afirmarlo: los antiguos habitantes de Mesoamérica eran insignes ingenieros y arquitectos; allí están, demostrándolo, las difícilmente igualables obras de los templos y las plazas edificadas, como por milagro, entre selvas o sobre cumbres vueltas en llanuras, en pantanos convertidos en tierra firme; allí la asombrosa utilización de los espacios y las masas, como en una música cósmica en que se alternan sin defecto los bloques de sonido con las armoniosas aberturas del silencio. Eran, asimismo, incomparables matemáticos; así lo prueban sus cálculos, capaces de comprender la noción del cero, la mensurabilidad del movimiento, según las posiciones del antes y del después. Eran, también se admite como indiscutible, poderosos astrónomos; la marcha de los cuerpos celestes, las leyes que determinan los avances y los retrocesos de los planetas, el cíclico progreso de las estrellas, las muertes y las resurrecciones de la luna, les eran del todo conocidos por la razón y por la experiencia; de modo que sus medidas del tiempo les daban la facultad de calcular, dentro de un calendario exacto y minucioso, fechas situadas en espacios ya ilimitados. Nadie les niega la potestad de crear, en obras que más tarde se han considerado de arte, imágenes simbólicas o realistas de calidades supremas; el barro, la madera, el metal la piedra, los colores manejados por ellos, han llegado hasta nosotros en multitud de objetos cuyos valores plásticos transmiten con caba1 eficacia el testimonio de su voluntad de ser; eran pues, así se reconoce universalmente, magnos artífices, dominadores de técnicas que a la fecha no pueden aún explicarse cabalmente. Se supone lícitamente que contaron con una sabia organización social bien jerarquizado, sustentada en sólidos principios morales, de acuerdo con los cuales la vida en común se desenvolvía ordenada y segura. Se sabe que hablaban lenguas copiosas con que se podían expresar conceptos de máxima abstracción; lenguas suficientes a contener, directa y metafóricamente, las finuras y la solidez del lenguaje de la ciencia, de la filosofía, de las manifestaciones poéticas. Todo eso y más, que no sería fácil de enumerar aquí se admite por todos como cosa evidente y probable.
✔ Author(es): Guillermo Marin Ruiz
✔ Título: Para leer a Carlos Castaneda
✔ Clasificación : 4.4 de 5 estrellas (30 valoraciones)
✔ ISBN-10: B06WGQ8QV4
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre Para leer a Carlos Castaneda de Guillermo Marin Ruiz

Cloe Ocaña
En esta novela de misterio, un detective retirado es llamado para resolver un caso que ha desconcertado a la policía durante años. La trama está llena de giros y vueltas, manteniendo al lector en un constante estado de suspense. Los personajes están bien desarrollados

Erika Sahagún
Una novela épica sobre la lucha por el poder en un imperio antiguo lleno de intrigas y conspiraciones. Los personajes son heroicos y sus ambiciones están llenas de matices. La trama está llena de conspiraciones, traiciones y batallas épicas. Las descripciones del entorno son tan detalladas que puedes imaginarte en medio del conflicto. La narrativa es rica y envolvente, transportándote a un mundo de intrigas y poder. Ideal para los amantes de las sagas históricas y de fantasía. Una obra que promete una experiencia de lectura inolvidable.

Baja Gonzalez
Una conmovedora historia de amor y sacrificio en tiempos de guerra. Los personajes son intensamente apasionados y sus relaciones están magistralmente descritas. La trama aborda temas de sacrificio, dolor y esperanza con gran profundidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes casi sentir la devastación y la belleza. La escritura es lírica y evocadora, haciendo que cada escena sea memorable. Ideal para quienes buscan una historia de amor intensa y emocional. Una obra que toca el corazón y la mente.
Otro libro relacionado con Para leer a Carlos Castaneda
Teosofía. Una filosofía para la era de Acuario No hables con extraños (NOVELA POLICÍACA BIB) La posliteratura (Libros Singulares (LS)) Espíritu de Remontada: La energía necesaria para superar las dificultades de la vida (Gestión del conocimiento) Abuelita SUSI: Un amor para toda la vida Fantasma oscuro (Titania luna azul) El Vacío Interior: Inspectora Raquel Silva #2 El mundo que soñamos juntos: No solo se sueña con los ojos cerrados, junto a ti aprendí a soñar con ellos abiertos Suenas a blues bajo la luna llena (Serie Luna) El carmín y la sangre (ALGAIDA LITERARIA – PREMIO ATENEO DE SEVILLA)