[PDF#ePUB] Pancho Villa y Emiliano Zapata
"Pancho Villa", susurró la gente a principios del siglo XX, "puede marchar 100 millas sin parar, vivir 100 días sin comer, pasar 100 noches sin dormir y matar a 100 hombres sin remordimientos". La leyenda de Francisco Villa está llena de heroísmo, tragedia y romance. Es la historia de un pobre campesino que se convirtió en un bandido por necesidad, después de vengar una injusticia contra su familia; un genio militar que voló de un gobierno opresivo para liderar el ejército revolucionario más grande en la historia de su país, y derrotó a la dictadura para convertirse en el liberador de México, solo para caer nuevamente en desgracia cuando sus tropas lo abandonaron o fueron masacrados por el enemigo. Pancho Villa y su caballería, los mexicanos señalan con cierta cantidad de orgullo, invadieron los Estados Unidos y, aunque llegaron e intentaron capturarlo, nunca lo encontraron. Esta es, al menos, la versión que la mayoría de ellos conoce, pero ciertamente no es la misma que en sus libros de texto. La historia de Francisco Villa evitó la censura oficial de generación en generación, como las hojas que navegan a toda velocidad en la superficie de un arroyo.Pero la reconstrucción histórica está llena de matices. ¿Era un luchador por la libertad, o un bandido? ¿Era un Robin Hood mexicano, o un ladrón y un asesino? ¿Estaba presente cuando sus tropas invadieron el territorio de los Estados Unidos? ¿Fue el avance de sus famosos "Dorados" (los "dorados", el nombre de sus tropas) el motivo de alegría o terror entre la gente que pasaba por el campo hacia la Ciudad de México? La personalidad de Pancho Villa ha sido controvertida desde el comienzo de su carrera como General del ejército revolucionario.Hace poco más de 100 años, un campesino mexicano llamado Emiliano Zapata reunió un ejército rural de las plantaciones y aldeas del sur de México, tomó las tierras de las haciendas y comenzó a distribuirlas entre los campesinos de Anenecuilco, su ciudad natal, en el estado. de morelos. Indignado e impaciente por la incesante indigencia de los pueblos indígenas a manos de los terratenientes, había decidido hacerse cargo de la justicia. Su bandera era Libertad y Justicia, los opuestos exactos de las dos cargas que habían tiranizado a la población rural: el trabajo en condiciones de semi-esclavitud y la inmensa desigualdad.Zapata, quien en pocos años reunió a un ejército popular de 25,000, fue un caso único en la historia de México. El pasado de su país consistía en generales oportunistas que se rebelaban contra el gobierno que buscaba no hacer justicia, sino tomar el poder. A la inversa, Zapata no estaba interesado en la política ni en los juegos de poder, excepto en su forma más práctica e inmediata: distribuir la tierra entre los campesinos; para permitirles trabajar en paz; Y defender sus ganancias por la fuerza de las armas. Por lo tanto, era inevitable que en su tiempo, se lo viera como una amenaza, alguien a quien deshacerse para regresar a la paz y al orden.Casi un siglo después de su muerte, Zapata sigue siendo una figura opaca. Llamarse zapatista en México puede poner a una persona en problemas, sin embargo, lideró una de las rebeliones campesinas más estudiadas por los estudiosos. Los historiadores han producido biografías que lo describen como un héroe, como John Womack en la década de 1960, y la de su sucesor y ayudante más cercano, Gildardo Magaña, quien escribió una poco después de la muerte de Zapata. Libros más meticulosos han aparecido en el pasado reciente, como el de Samuel Brunk, quien reconoce que la prensa puede haber exagerado las hazañas de Zapata, pero no completamente.
✔ Author(es): Charles River Editors,Gustavo Vazquez-Lozano
✔ Título: Pancho Villa y Emiliano Zapata: Las vidas y legados de los revolucionarios más famosos de México
✔ Clasificación : 3.9 de 5 estrellas (31 valoraciones)
✔ ISBN-10: B07VB5HMXK
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre Pancho Villa y Emiliano Zapata de Charles River Editors

Carmen Maria
En este libro de no ficción, el autor explora un evento histórico crucial y su impacto en la sociedad actual. La investigación es exhaustiva y la prosa es accesible, haciendo que la historia cobre vida. Los análisis y las perspectivas ofrecidas son profundas e iluminadoras. Una lectura esencial para comprender el presente a través del pasado.

Pamelia Martín
Un relato apasionante sobre la lucha por la justicia en una sociedad corrupta. Los personajes son valientes y enfrentan grandes peligros. La trama está llena de giros inesperados y momentos de alta tensión. Las descripciones del entorno son tan detalladas que puedes sentir la atmósfera de cada escena. La escritura es clara y poderosa, transmitiendo un mensaje fuerte y conmovedor. Ideal para quienes buscan historias de lucha y perseverancia. Una obra que inspira y motiva.

Nereida Salinas
Una historia de redención y esperanza en el contexto de una tragedia personal. Los personajes son resilientes y sus historias están llenas de crecimiento y superación. La trama aborda temas de pérdida, recuperación y autodescubrimiento con gran sensibilidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes sentir el viaje emocional de los protagonistas. La narrativa es sincera y emotiva, haciendo que cada página sea impactante. Ideal para quienes buscan inspiración en historias de superación. Una obra que motiva y conmueve.
Otro libro relacionado con Pancho Villa y Emiliano Zapata
Mirar y pensar la belleza La Novia de Duncan Tres Maestros: BALZAC – DICKENS – DOSTOIEWSKI Manual del Enólogo: Desmitificando la ciencia que hay detras de elaborar buenos vinos Aceleracionismo y extrema derecha: ¿Hacia una nueva oleada terrorista? El Mapa de tus Sueños: Crea el Mapa de tus Sueños y camina más rápido hacia ellos La cortesana (Mujeres seducidas 1) Redes de seducción Galicia Ancestral: Historia de la Galicia prerromana El sepulturero y la Tierra Negra