[PDF#ePUB] Melancolía y suicidios literarios
En Melancolía y suicidios literarios Toni Montesinos rastrea los caminos que a lo largo de la historia comunican la reflexión sobre el suicidio con las decisiones finales de aquellos escritores, filósofos y artistas que llevaron aquella idea a término. Más allá del estereotipo sociológico o psicológico, este libro aborda desde el campo de la literatura el estudio de la pareja «suicidio-melancolía», que tras un largo noviazgo de siglos, adquiere una presencia realmente desorbitada en el siglo XX, en el que proliferó de manera apabullante, oculta tras tecnicismos y enterrada bajo la sombra de la incomprensión.Su temperamento melancólico hace al suicida víctima de la bilis negra, lo cual, como sabemos desde Aristóteles, no le convierte necesariamente en un enfermo, pero sí le condena a una cierta propensión a la enfermedad que los modernos conocemos como depresión. Por culpa de la bilis negra, uno de los cuatro humores clásicos, el suicida no tolera la sobriedad fría de la vida, y la melancolía le convierte en un ser excepcional que, según Platón, lo emparenta con héroes trágicos como Áyax o Heracles. Como hijo de Saturno, el melancólico-suicida está relacionado con el geómetra, el que domina «el arte de la medida», la ciencia del peso y del número, y en definitiva, de la sabiduría y la escritura. Él posee las llaves, el poder del artista, y preso del taedium vitae, decide interrumpir el orden. Hijos de Saturno fueron Antístenes, Diógenes de Sínope, Zenón de Citio, Empédocles, Epicuro o Séneca, en la Antigüedad. El Romanticismo y el joven Werther hicieron suicidas a Karoline von Günderode, Alfred de Musset, Sophie Risteau, Camilo Castelo Branco, Mariano José de Larra, Antero de Quental o lord Robert Castlereagh. Finalmente, el siglo xx nos ha traído los suicidios de Ernest Hemingway, Virginia Woolf, Arthur Koestler, Cesare Pavese, Primo Levi, Stefan Zweig, Walter Benjamin o Alejandra Pizarnik.Toni Montesinos Gilbert (Barcelona, 1972) es crítico literario del periódico La Razón y colaborador de la revista Clarín. Es autor de las novelas Solos en los bares de la noche (2002) y Hildur (2009), y del libro misceláneo El gran impaciente. Suicidio literario y filosófico (2005). Ha publicado los libros de poesía: El atlas de la memoria (1998), Labor de melancoholismo (2000), La ciudad gris (2001), La muerte escondida (2004), Sin (2010) y Diario del poeta isleño (2013). Ha recogido sus ensayos de poesía y narrativa, respectivamente, en Experiencia y memoria (2006) y Desarticulación (2009), los de cine en Que todo en la vida es cine (2013) y los de índole narrativo-americana en La pasión incontenible (2013). A estos se añade La resistencia del ideal. Ensayos literarios 1993-2013 (2014). Además, ha reunido sus poemas y crónicas neoyorquinas en Escenas de la catástrofe (2010) y editado a Ángel Crespo, José Balza, Horacio Quiroga, Benito Pérez Galdós, Luis Rogelio Nogueras, Jaime Quezada y José Antonio Ramos Sucre.
✔ Author(es): Toni Montesinos
✔ Título: Melancolía y suicidios literarios: De Aristóteles a Alejandra Pizarnik
✔ Clasificación : 4.4 de 5 estrellas (20 valoraciones)
✔ ISBN-10: B01AXC7EYE
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre Melancolía y suicidios literarios de Toni Montesinos

Julieta Jurado
Una intrigante investigación sobre un misterio histórico que ha desconcertado a los expertos durante siglos. Los personajes son inteligentes y están dedicados a descubrir la verdad. La trama está llena de pistas, enigmas y revelaciones sorprendentes. Las descripciones de los descubrimientos y las investigaciones son tan detalladas que puedes imaginarte en medio de la búsqueda. La narrativa es envolvente y cautivadora, haciendo que no puedas dejar de leer. Ideal para quienes disfrutan de los misterios históricos. Una historia que promete mantenerte intrigado hasta el final.

Candela Tejero
Una novela histórica que explora los desafíos y las victorias de una figura influyente. Los personajes están maravillosamente retratados y sus historias están llenas de detalles fascinantes. La trama entrelaza eventos históricos con narrativas personales, manteniendo al lector cautivado. Las descripciones son tan detalladas que puedes casi sentir la presencia del personaje histórico. La escritura es evocadora y rica en detalles, haciendo que cada página sea un deleite. Ideal para los amantes de las biografías históricas. Una obra que celebra la historia y el legado.

Bethania Losa
Una épica historia de venganza y redención en un mundo oscuro y peligroso. Los personajes son complejos y sus motivaciones están llenas de matices. La trama está llena de giros inesperados y momentos de gran emoción. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes imaginarte en medio del conflicto. La narrativa es rica y envolvente, transportándote a un mundo de intrigas y poder. Ideal para los amantes de las sagas históricas y de fantasía. Una obra que promete una experiencia de lectura inolvidable.
Otro libro relacionado con Melancolía y suicidios literarios
Tratamientos y Decretos Tomo VI: Sagrado Libro del YO SOY (Colección Metafísica Sagrado Libro del Yo Soy nº 6) Tres asesinos (Áncora & Delfín) RAMANA MAHARSHI El Camino de la Realización del Ser 21 días para renacer: El programa definitivo para rejuvenecer cuerpo y mente (Crecimiento personal) En el fondo del corazón – La amante cautiva (Libro De Autor) SANTA BIBLIA CATÓLICA: Optimizada para Kindle El hombre en busca de templanza Pack Suculentas pasiones: (Suculento peligro | Suculenta venganza | Suculentos secretos) El Hombre de Viena (Spanish Edition) Cita con el millonario (Mi Sugar Daddy): (Erotica gay en español)