[PDF#ePUB] Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber

Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber: Sobre sus hipocresías, enriquecimientos, fracasos, mentiras y otras cosas image

DESCARGAR

Reseña: “Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber” es un recorrido por la historia política, social y económica de la defensa de la libertad y de los más férreos enemigos de la misma, con el acento puesto en las circunstancias internacionales que fueron modelando el siglo pasado y el actual, a través de la teoría y la práctica de distintas ideologías que han marcado a nuestras sociedades latinoamericanas. La obra también intentará desenmascarar al tradicional personaje “revolucionario” de este siglo XXI, aquel que continúa creyendo que la solución a la pobreza es un gobierno más grande, más intervencionista y, por qué no, más revolucionario. Asimismo, este típico “revolucionario” que se llena la boca hablando a favor del marxismo-leninismo y cuanta teoría comunista encuentre a la vista, vive de un modo contradictorio al que dice pensar. ¿Puede el socialismo hacer del mundo un lugar mejor y más justo? ¿Qué nos ha mostrado la experiencia socialista a lo largo de la historia mundial? ¿Funciona el comunismo? ¿Funciona el socialismo? ¿Los pobres son pobres porque los ricos son ricos? ¿Cuáles son las causas de la miseria en el mundo? ¿Quién es el responsable de la inflación? ¿Qué sucedió en América Latina y qué ideas hemos heredado? ¿Cuáles son los logros del capitalismo? Estos son algunos de los interrogantes que intentaremos resolver a lo largo de estas páginas, a partir de un análisis de las experiencias de gobiernos intervencionistas y totalitaristas a lo largo del mundo, desde la Unión Soviética, la Alemania Oriental y Cuba, hasta el surgimiento del chavismo en Venezuela y la esencia del famoso y amenazante Socialismo del Siglo XXI radicado en América Latina que hoy pareciera estar en declive pero siempre atento para encontrar la oportunidad de resurgir. De la mano de “Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber”, el lector podrá desmembrar las artimañas de la teoría marxista, encontrando la evidencia y la revelación de un sinfín de contradicciones que radican dentro del socialismo populista, de un modo sintetizado y sencillo de comprender. Nota biográfica: Antonella Marty nació en la ciudad de Rosario, Argentina. Es Licenciada en Relaciones Internacionales y cursa un Máster en Políticas Públicas en la Universidad Torcuato Di Tella. Es especialista en América Latina, investigadora en la Fundación Libertad (Argentina) y asesora del Área América Latina en la Atlas Economic Research Foundation (Estados Unidos). Fue pasante del Cato Institute (Estados Unidos), investigadora asociada de la Fundación para el Progreso (Chile), directora regional de Estudiantes por la Libertad (Argentina, Chile y Uruguay) y pasante de CEDICE Libertad (Venezuela), Fellow de The International Freedom Educational Foundation (The IFEF). Fue premiada con mención honorífica durante dos años consecutivos por «Caminos de la Libertad» (México) por sus ensayos El mercado de la libertad como solución a la pobreza y La importancia de los think tanks y su rol en el cambio social para América Latina. Es autora de más de 100 artículos de opinión y columnista en diversos medios de comunicación y del libro La dictadura intelectual populista (Unión Editorial 2015).

✔ Author(es):
✔ Título: Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber: Sobre sus hipocresías, enriquecimientos, fracasos, mentiras y otras cosas
✔ Clasificación : 4.3 de 5 estrellas (34 valoraciones)
✔ ISBN-10: B07LFH9YFY
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle

Opiniones de las lectoras sobre Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber de Antonella S. Marty

/
Amaia Val
Un thriller psicológico que te mantendrá al borde de tu asiento desde la primera página. Los personajes son complejos y sus motivaciones están llenas de matices. La trama está llena de pistas y revelaciones sorprendentes. Las descripciones del entorno y las situaciones son tan detalladas que puedes sentir la tensión en cada escena. La narrativa es rápida y envolvente, haciendo que no puedas dejar de leer. Ideal para quienes buscan una lectura llena de suspense. Una historia que promete mantenerte intrigado hasta el final.
/
Silvia Pena
Una novela introspectiva sobre la búsqueda de identidad y pertenencia en una gran ciudad. Los personajes enfrentan dilemas personales y sociales que resuenan con el lector. La trama aborda temas contemporáneos con una perspectiva fresca y original. Las descripciones del entorno urbano son tan detalladas que puedes sentir la pulsación de la ciudad. La narrativa es sincera y reflexiva, haciendo que cada página sea un viaje de autodescubrimiento. Ideal para quienes buscan una lectura que desafíe y enriquezca la mente. Una obra que deja una impresión duradera.
/
Lucita Rivera
Una historia de amor y traición en el corazón de una metrópoli vibrante. Los personajes son intensamente apasionados y sus relaciones están magistralmente descritas. La trama aborda temas de deseo, dolor y esperanza con gran profundidad. Las descripciones del entorno urbano son tan detalladas que puedes casi sentir la energía de la ciudad. La escritura es lírica y evocadora, haciendo que cada escena sea memorable. Ideal para quienes buscan una historia de amor intensa y emocional. Una obra que toca el corazón y la mente.

Otro libro relacionado con Lo que todo revolucionario del siglo XXI tiene que saber

Mide lo que importa: Cómo Google, Bono y la Fundación Gates cambian el mundo con OKR Historia de la Iglesia: Desde los orígenes del cristianismo hasta nuestros días Llama a tu marido (Inedita) Lobos Enjaulados: (Diario de un Condenado) Un destino de ira y fuego (TBR) Leyendas de los 9 Reinos III Libro 2 – Sangre y Honor UN MAFIOSO AMOR (UNA PROPUESTA INDECENTE nº 21) ¡No te muevas! (Enredos con la ley 5) El Eneagrama Biológico: Las nueve personalidades y la enfermedad Learn Spanish with Stories (B1): ¿Me voy o me quedo? – Spanish Intermediate