[PDF#ePUB] Las trece colonias

Las trece colonias: Historia de los Estados Unidos image

DESCARGAR

La fundación de las “Trece Colonias” que dieron origen a la formación de la Nación de Naciones, al país más cosmopolita y desarrollado del mundo, sui generis por excelencia, se asimiló a la “Confederación Iroquesa” y en particular a las “Cinco Naciones” que más tarde fueron SEIS, y que dieron origen a la gran nación de los Estados Unidos de América, fue o ha sido la odisea del Siglo XVII, que empezó con la fundación de la primera Colonia en Virginia en 1607, y la última que fue la Colonia de Georgia en 1733.El Nuevo Mundo, y por ende, América del Norte, existía en el pensamiento europeo y de otras partes del mundo, comenzando por los asiáticos, mucho antes de que los corsarios vikingos y del descubrimiento hecho por Cristóbal Colón el 12 de Octubre de 1492. Sí, era un mundo maravilloso en el desconocido Occidente. Y parecía que lo que antes era leyenda ahora se convertía en historia, porque anterior al Siglo IX a. C., de Homero, y del Siglo IV a. C., de Platón, se especulaba con las creencias de que las tierras fuera del Oikoumene _el mundo conocido de los griegos_ contenía a la Atlántida, un continente perdido o apenas imaginado.Según Ellman Crasnow y Philip Haffenden, el interés se vio revivido en los primeros tiempos del cristianismo debido a la historia de Saint Brendan, el monje irlandés quien hizo un viaje entre las islas encantadas del oeste de Irlanda; y muy relacionada con esta fábula estaba la leyenda de los siete obispos, quienes huyeron de la España Mora internándose atrevidamente en el Atlántico para descubrir la hermosa isla de Antilia, en la cual construyeron siete ciudades.Y se sabe, que todas estas narraciones influyeron en las exploraciones del Siglo XV, lo cual provocó que la leyenda estuviese en estrecho contacto con la realidad. El mismo Cristóbal Colón creía en la leyenda de Antilia. Más tarde se tuvo la idea del “Paraíso Terrestre”, que fue desarrollada por “Travels of Sir John Mandeville”, un trabajo fantástico de la Edad Media tardía, con mucha aceptación en Europa. Mandeville ubicaba este “Paraíso” al Oriente de la fabulosa tierra del Preste Juan, emperador de los abisinios, donde se sostenía que estaba la Fuente de la Juventud y tenía ríos por los cuales corría oro, plata y piedras preciosas. Y quién lo creyera, que el genovés Cristóbal Colón, bus-có muchos de estos detalles durante su viaje a “Catay” (China), y de la misma manera lo hicieron otros viajeros quienes transformaron a la Edad Media europea con el inmenso impacto de sus descubrimientos y hallazgos.Además, se agregaba otro mito a la idea de la Edad Media tardía, referente al “Paraíso” “al final del Oriente: el mito renacentista de “Utopía”, que tomó forma en el trabajo imaginativo del mismo título escrito por Sir Thomas More, impreso por primera vez en 1516.Recordemos, que en ese entonces la sociedad estaba guiada por una educación gratis y obligatoria para los jóvenes, que en la edad adulta se extendía con lecturas diarias, cosa que hoy en día no se hace. Las mentes libres se ejercitaban en reuniones comunitarias, por medio de las cuales se gobernaba.Y sostienen los autores mencionados anteriormente, que de la misma forma se ha dicho que todos los grupos de pioneros ingleses, desde Maine hasta Georgia habían sido influidos por las ideas de More. Y así, los hombres habían dirigido sus miradas hacia una cumbre inalcanzable; cualesquier que fuesen los dones que la tierra ofreciera o las oportunidades para reformar al Viejo Mundo, eran sencillamente insuficientes ante el gran ideal utópico.Por otra parte, no obstante la idea de un mundo alternativo era crucial para la imaginación renacentista, ya imbuida con la noción de libertad de sus propias instituciones. Es importante observar, dicen los autores, que estas expectativas optimistas no se daban en la realidad.

✔ Author(es):
✔ Título: Las trece colonias: Historia de los Estados Unidos
✔ Clasificación : 4.1 de 5 estrellas (24 valoraciones)
✔ ISBN-10: B077H72D5S
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle

Opiniones de las lectoras sobre Las trece colonias de Jaime Bedoya Martínez

/
Emma Fonz
En esta novela romántica, dos personas de diferentes mundos se encuentran y deben superar innumerables obstáculos para estar juntas. La química entre los protagonistas es palpable y sus diálogos están llenos de pasión y ternura. La autora maneja con destreza las complejidades del amor y las dificultades que conlleva. Un romance inolvidable que te hará creer en el poder del amor verdadero.
/
Natalia Sanz
Un thriller psicológico que te mantendrá al borde de tu asiento desde la primera página. Los personajes son complejos y sus motivaciones están llenas de matices. La trama está llena de pistas y revelaciones sorprendentes. Las descripciones del entorno y las situaciones son tan detalladas que puedes sentir la tensión en cada escena. La narrativa es rápida y envolvente, haciendo que no puedas dejar de leer. Ideal para quienes buscan una lectura llena de suspense. Una historia que promete mantenerte intrigado hasta el final.
/
Marianela Abarca
Una conmovedora historia de amor y sacrificio en tiempos de guerra. Los personajes son intensamente apasionados y sus relaciones están magistralmente descritas. La trama aborda temas de sacrificio, dolor y esperanza con gran profundidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes casi sentir la devastación y la belleza. La escritura es lírica y evocadora, haciendo que cada escena sea memorable. Ideal para quienes buscan una historia de amor intensa y emocional. Una obra que toca el corazón y la mente.

Otro libro relacionado con Las trece colonias

Programación Básica: En lenguaje natural Comer sin prejuicios: Los 11 pilares para convertir la comida en tu mejor aliada (Bienestar, estilo de vida, salud) Guía de los Perplejos o Descarriados MOREH NEVUKHIM EL LIDERAZGO IGNACIANO. Una senda de transformación y sostenibilidad (Proyecto nº 144) La familia del vaquero Dos palillos: Un diálogo gastronómico con Japón y Asia (GASTRONOMÍA Y COCINA) Ajuar funerario (Voces/ Literatura nº 38) Deseos rojos (Chasing Red) Mo Fàil (HQÑ) El ángel de Dryfield Hall