[PDF#ePUB] La pandemia de gripe española de 1918

La pandemia de gripe española de 1918: la historia y legado del brote de influenza más mortal del mundo image

DESCARGAR

Una de las características sorprendentes de la pandemia fue su repentino estallido y su igualmente súbito declive, como una llama que consume material altamente combustible, y se apaga tan pronto como se agota el suministro del material. Hay toda razón para creer que, en cuestión de semanas desde su aparición, la infección se hallaba universalmente presente en la nariz y garganta de las personas, diseminada por innumerables portadores mediante las pequeñas gotas de saliva que expulsaban por boca o nariz al hablar y, además, por la tos y estornudos de los enfermos. La susceptibilidad era general, aunque variaba mucho en grado. Entre los que escaparon de una enfermedad bien marcada, hay pocos que no recuerden haber tenido la nariz tapada o aguada, ardor en la garganta, o tos, o dolores y molestias, en algún momento durante el período de prevalencia de la enfermedad, lo que probablemente representa el precio que tales personas pagaron por su inmunización. El hecho de que en algunas familias todos los miembros desarrollaron la enfermedad en forma bien marcada, mientras que en otras no hubo un solo caso definitivo, aunque se hubiera producido exposición a la infección, demostró que la relación sanguínea tenía algo que ver con la susceptibilidad. Los muy viejos y los muy jóvenes se mostraron, en general, menos susceptibles. – Doctor Bernard FantusEn muchos sentidos, es difícil para las personas que viven actualmente en países del Primer Mundo concebir una pandemia que arrase en todo el mundo matando a millones de personas, y es incluso más difícil creer que algo tan común como la influenza pueda causar enfermedad y muerte en tal extensión. Si bien la gripe todavía cobra cientos o miles de vidas cada año, la mayoría se trata de personas muy jóvenes o muy ancianas, o enfermas con algo más que ya los había debilitado. En efecto, la mayoría de la gente contrae la influenza al menos una vez, y muchas padecen gripe varias veces en su vida y la sobreviven con una mínima cantidad de atención médica.En 1918, el mundo estaba todavía inmerso en la Gran Guerra, el conflicto más mortal en la historia humana hasta ese momento, pero si bien la Primera Guerra Mundial sería un evento catastrófico, superado solo por la Segunda Guerra Mundial, un brote de influenza sin precedentes ese mismo año infligió bajas que harían palidecer ambas guerras en comparación. Una enfermedad, o más probablemente una colección de enfermedades, la influenza o gripe “española” se propagó rápidamente por todo el mundo y puede haber matado a más de cien millones de personas, diezmando poblaciones en países desarrollados y posiblemente eliminando hasta el 5% de la población mundial. En cualquier caso, la guerra en curso y la censura mantenida por los países en ella involucrados pueden haber resultado en que se subestimaran las cifras reales de muertes, en función de la forma en que se clasificaron las muertes de los soldados.Puede que la Primera Guerra Mundial haya distraído a la gente sobre la naturaleza sin precedentes del brote, pero el aspecto más alarmante del brote de 1918 fue la naturaleza indiscriminada en la que la enfermedad atacó a jóvenes y viejos, saludables y no saludables, ricos y pobres por igual. De hecho, el popular nombre para el brote fue una referencia al hecho de que el propio rey de España fue afectado por la enfermedad. Mientras que él y el presidente estadounidense Woodrow Wilson pudieron sobrevivir, la ex Primera Dama, Lady Rose Cleveland, no lo hizo.La pasmosa cantidad de muertes, y la forma en que al parecer cualquiera podía sufrir durante el brote, le enseñó a las personas a principios del siglo XX que, independientemente de los grandes avances logrados por la tecnología, y sin importar cuán estancada estuviera la guerra, nadie estaba a salvo de la naturaleza misma. Por supuesto, también demostró cuánto más podía hacerse para prevenir ocurrencias similares.

✔ Author(es):
✔ Título: La pandemia de gripe española de 1918: la historia y legado del brote de influenza más mortal del mundo
✔ Clasificación : 3.8 de 5 estrellas (36 valoraciones)
✔ ISBN-10: B08BB49KYW
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle

Opiniones de las lectoras sobre La pandemia de gripe española de 1918 de Charles River Editors

/
Esther Olloqui
Este libro de memorias narra la vida de un sobreviviente que ha superado adversidades inimaginables. La narrativa es poderosa y emotiva, ofreciendo una visión profunda de la resiliencia humana. Las experiencias compartidas son desgarradoras pero también llenas de esperanza. Una historia inspiradora que te dejará conmovido y motivado.
/
Sandra Escribano
Este libro de misterio sigue a un detective mientras desentraña un complicado caso de asesinato en una tranquila comunidad rural. La trama está llena de giros inesperados y el final es sorprendente. Los personajes son complejos y sus interacciones añaden profundidad a la historia. Un misterio intrigante que te mantendrá adivinando hasta la última página.
/
Jacenta Medina
Una fascinante historia de amor y traición en un entorno de lujo y decadencia. Los personajes son apasionados y sus relaciones están llenas de tensión y conflicto. La trama está llena de giros inesperados y momentos de gran emoción. Las descripciones del entorno lujoso son tan vívidas que puedes casi ver y sentir la opulencia. La narrativa es rica y envolvente, capturando la esencia de un mundo de glamour y peligro. Ideal para quienes buscan una historia de amor intensa y llena de intriga. Una obra que promete mantenerte enganchado hasta la última página.

Otro libro relacionado con La pandemia de gripe española de 1918

La mafia que nos une (La mafia 1) SENCILLAMENTE ASÍ: Sobre el materialismo, la tecnología y el universo inteligente (Sabiduría perenne) Apericuentos | Bocados de letras: Relatos cortos gastronómicos Diálogo entre el Principito y un psicólogo Ocho asesinatos perfectos (Nuevos Tiempos nº 480) NO ME CONOCES Diario de Mami: Escenas cotidianas de una mamá del siglo XXI El método Hacking Growth Dos palabras para enamorarte Un verano tenebroso