[PDF#ePUB] La Escuela Española de Economía
Reseña:Los orígenes de la Economía como ciencia se encuentra en los autores escolásticos españoles de los siglos XVI y XVII porque, como explica el autor en esta obra, como consecuencia del descubrimiento de América en el año 1492, se produjo lo que puede denominarse una primera globalización con grandes movimientos migratorios de la población europea hacia el Nuevo Mundo y con un gran aumento del transporte marítimo y del comercio en el océano Atlántico, lo que llevó a la necesidad de estudiar las disputas morales que se derivaban de la colonización y de las transacciones del mercado y, consecuentemente, propició la identificación correcta de la mayoría de los principios económicos en las obras de los autores escolásticos españoles. A pesar de las guerras, las ideas escolásticas de los autores españoles se transmitieron por Europa y América gracias al latín como el idioma común del mundo académico de la época y al uso de la tecnología de la imprenta que permitía publicar gran cantidad de libros. El autor analiza las obras de Juan de Mariana y reivindica el uso de la denominación de Escuela Española para referirnos correctamente a los autores españoles de los siglos XVI y XVII por sus importantes aportaciones en el ámbito de la economía política pero, también, de la filosofía moral, el derecho y la teología. El libro incluye una presentación de D. Jesus Huerta de Soto (Catedrático de Economía Política de la Universidad Rey Juan Carlos) y un prólogo de D. Luis Perdices de Blas (Catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la Universidad Complutense). El autor reivindica la importancia del pensamiento escolástico por su concepción de marco institucional centrado en la defensa de los derechos individuales (vida, libertad, propiedad e igualdad de trato ante la ley), la soberanía del pueblo, el principio de consentimiento y la limitación del poder político de los gobernantes con la separación de poderes, la independencia judicial de jueces y tribunales y, en casos extremos, el derecho de rebelión del pueblo frente a los tiranos. Demuestra con pruebas documentales la influencia de las ideas escolásticas españolas en la evolución del marco institucional de Inglaterra y de los Estados Unidos que llevaron hacia sociedades más abiertas, inclusivas e integradoras. Nota biográfica:Ángel Manuel Fernández Álvarez (Madrid, 1971) es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, International Executive MBA e Ingeniero. Es funcionario del Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado y, actualmente, trabaja en el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Es miembro del Grupo de Investigación de Historia del Pensamiento Económico del Departamento de Historia e Instituciones Económicas I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
✔ Author(es): Ángel Manuel Fernández Álvarez,Luis Perdices de Blas,Jesús Huerta de Soto
✔ Título: La Escuela Española de Economía: Parte I. Influencia de Juan de Mariana en Inglaterra (John Locke) y los Estados Unidos de América (John Adams)
✔ Clasificación : 3.9 de 5 estrellas (18 valoraciones)
✔ ISBN-10: B071KKZ8TH
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre La Escuela Española de Economía de Ángel Manuel Fernández Álvarez

Fina Moreno
Una fascinante historia de amor y traición en un entorno de lujo y decadencia. Los personajes son apasionados y sus relaciones están llenas de tensión y conflicto. La trama está llena de giros inesperados y momentos de gran emoción. Las descripciones del entorno lujoso son tan vívidas que puedes casi ver y sentir la opulencia. La narrativa es rica y envolvente, capturando la esencia de un mundo de glamour y peligro. Ideal para quienes buscan una historia de amor intensa y llena de intriga. Una obra que promete mantenerte enganchado hasta la última página.

Evelia Rodriguez
Un relato intrigante sobre un misterio ancestral que conecta pasado y presente. Los personajes están dedicados a desentrañar secretos ocultos durante siglos. La trama está llena de pistas y revelaciones sorprendentes. Las descripciones de los descubrimientos son tan detalladas que puedes sentir la emoción del hallazgo. La narrativa es rápida y envolvente, haciendo que no puedas dejar de leer. Ideal para los aficionados a los misterios históricos. Una historia que promete mantenerte intrigado hasta el final.

Presencia Morales
Un viaje espiritual que explora la búsqueda de sentido y propósito en la vida moderna. Los personajes enfrentan desafíos internos que los transforman profundamente. La trama está llena de momentos de introspección y revelación. Las descripciones del viaje espiritual son tan vívidas que puedes imaginarte cada paso. La narrativa es sincera y emotiva, haciendo que el lector se identifique con los protagonistas. Ideal para quienes buscan inspiración en historias de autodescubrimiento. Una obra que motiva y conmueve.
Otro libro relacionado con La Escuela Española de Economía
Doble Identidad las 13 islas: Libro I de la saga Archipiélago Especial Mundial 2018 (Números especiales Mortadelo y Filemón) Libro «Cerrando ciclos»: Tu milagro en 21 días Las montañas de la mente: Historia de una fascinación 100 nombres que hicieron grande a la Real: De la ‘A’ de Arconada a la ‘Z’ de Zamora (Cien x 100 nº 26) La sirena y la señora Hancock (Nuevos Tiempos nº 402) Genki: las diez reglas de oro de los japoneses: Claves para vivir con alegría, serenidad y sentido (Crecimiento personal) El secreto de la duquesa Código Diabetes: La Cura Natural para la Diabetes Tipo 2 que las Farmacéuticas se Esfuerzan por Ocultar