[PDF#ePUB] La crítica de la colonialidad en ocho ensayos
Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un proceso que no se detiene. El carácter cumulativo de ese sedimento se concretiza en lo que percibimos como usos, costumbres y nociones de apariencia quieta y repetitiva, que el concepto antropológico de cultura captura, estabiliza y postula como su objeto de observación disciplinar. Sin embargo, todo etnógrafo que regresa a su campo diez años después sabe que esa apariencia de estabilidad no es más que un espejismo, y que usos y costumbres son nada más que historia en proceso. Se advierte, de esta forma, que la costumbre puede ser cambiada y en verdad se modifica constantemente, pues la permanencia de un pueblo no depende de la repetición de sus prácticas, ni de la inmovilidad de sus ideas. Soltamos así las amarras que sustentan la identidad, sin dispensarla, pero refiriéndola a la noción de pueblo, como vector histórico, como agente colectivo de un proyecto histórico, que se percibe viniendo de un pasado común y construyendo un futuro también común, a través de una trama interna que no dispensa el conflicto de intereses y el antagonismo de las sensibilidades éticas y posturas políticas, pero que comparte una historia.Rita Segato es argentina, antropóloga y obtuvo su doctorado en el Departamento de Antropología Social de la Queen’s University of Belfast, Irlanda del Norte. Actualmente es Profesora Emérita de la Universidad de Brasilia, titular de la Cátedra Rita Segato de Pensamiento Incómodo en la Universidad Nacional de San Martín y responsable de la Cátedra Aníbal Quijano del Museo Reina Sofía de Madrid. También, dicta el seminario virtual “Raza, género y derechos desde la perspectiva de la colonialidad”, en CLACSO, y participa de la Coordinación del Curso de Especialización en Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños.EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA.Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas:***Introducción: Colonialidad del poder y antropología por demandaAníbal Quijano y la perspectiva de la colonialidad del poderGénero y colonialidad: del patriarcado comunitario de baja intensidad al patriarcado colonial moderno de alta intensidadEl sexo y la Norma: frente estatal-empresarial-mediático-cristianoQue cada pueblo teja los hilos de su historia: la colonialidad legislativa de los salvadores de la infancia indígenaEl Edipo Negro: colonialidad y forclusión de género y razaLos cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizajeEl color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en desconstrucciónBrechas Decoloniales para una Universidad NuestroamericanaCon este libro usted podrá conocer a fondo el concepto antropológico de cultura y su objeto de observación disciplinar, partiendo de la concepción de que la costumbre puede ser cambiada y en verdad se modifica constantemente, pues la permanencia de un pueblo no depende de la repetición de sus prácticas, ni de la inmovilidad de sus ideas ¡Descargue ya este libro y comience a conocer en profundidad el concepto antropológico de cultura y su objeto de observación disciplinar, partiendo de la concepción de que la costumbre puede ser cambiada y en verdad se modifica constantemente, pues la permanencia de un pueblo no depende de la repetición de sus prácticas, ni de la inmovilidad de sus ideas! Tags: antropología, etonografía, cultura, colonialidad, patriarcado, problemáticas de género, América Latina.
✔ Author(es): Rita Segato
✔ Título: La crítica de la colonialidad en ocho ensayos: Y una antropología por demanda (RITA SEGATO nº 5)
✔ Clasificación : 4.3 de 5 estrellas (23 valoraciones)
✔ ISBN-10: B098P297ZQ
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre La crítica de la colonialidad en ocho ensayos de Rita Segato

Ainara Ruiz
Un libro de aventuras marinas que sigue a una tripulación en una peligrosa expedición para encontrar un tesoro legendario. La acción es constante y las descripciones del mar y sus peligros son vívidas. Los personajes, cada uno con su propio motivo, añaden profundidad y tensión a la trama. Una emocionante travesía que te mantendrá enganchado de principio a fin.

Carmen Maria
Una narración épica sobre la lucha por el poder en un reino medieval lleno de intrigas. Los personajes son complejos y sus ambiciones están llenas de matices. La trama está llena de conspiraciones, traiciones y batallas épicas. Las descripciones del entorno son tan detalladas que puedes imaginarte en medio del conflicto. La narrativa es rica y envolvente, transportándote a un mundo de intrigas y poder. Ideal para los amantes de las sagas históricas y de fantasía. Una obra que promete una experiencia de lectura inolvidable.

Evelia Rodriguez
Un viaje espiritual que explora la búsqueda de sentido y propósito en la vida moderna. Los personajes enfrentan desafíos internos que los transforman profundamente. La trama está llena de momentos de introspección y revelación. Las descripciones del viaje espiritual son tan vívidas que puedes imaginarte cada paso. La narrativa es sincera y emotiva, haciendo que el lector se identifique con los protagonistas. Ideal para quienes buscan inspiración en historias de autodescubrimiento. Una obra que motiva y conmueve.
Otro libro relacionado con La crítica de la colonialidad en ocho ensayos
Efectividad Kenso: Tu método personalizado para decidir qué hacer con tu tiempo y tu vida (Alienta) El mundo que vivimos: La historia real de una pareja que lo dejó todo para vivir el mundo Los Relatos Gays de Ruffo Rosso: Jóvenes Buscan Maduros con Experiencia Arena negra. Un caso de Vanina Garrasi (NEFELIBATA) (Subcomisaria Vanina Garrasi nº 1) Maldad Mentoría al minuto: Cómo encontrar y trabajar con un mentor Sin energía INTRUSA Cuando llegue el invierno Los cinco detectives 8 – Misterio del ladrón invisible