[PDF#ePUB] España. La primera globalización
El libro que reivindica el papel del imperio español en la historia universal.«La historia del mundo no se puede explicar sin la historia de España»Carmen Iglesias«El Imperio español exportó lo mejor de sí mismo»María Elvira Roca Barea«Quien conoce la historia construye el futuro»Marcelo Gullo.La historia del Imperio español es compleja, emocionante y también desconocida para un buen número de españoles.España, la primera globalización busca iluminar el periodo histórico iniciado en el reinado de los Reyes Católicos y ofrecer nuevas lecturas sobre el descubrimiento de América y el posterior devenir de la corona española, poniendo el foco en defender y divulgar hechos ciertos destinados a desmontar las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz como fue la leyenda negra.Decenas de expertos en diversos temas -historiadores, economistas, filósofos o músicos, procedentes de ambas orillas del océano Atlántico- han aportado sus conocimientos y su entusiasmo para rendir homenaje a los hombres y mujeres que hicieron de la historia de nuestro imperio la más rica y apasionante de todas.Nuestra historia es vuestra historia.Críticas:«Una visión no acomplejada de la Historia del imperio español.»La Razón«Toda una experiencia de razón y de afecto. Lo primero porque, verdaderamente, se trata de un relato reflexivo y coral, lejos de cualquier nacionalismo de fanfarria. Lo segundo porque es imposible no verse arrastrado por una corriente de admiración y gratitud ante una historia de la que somos hijos. Una historia que hay que conocer para amar y, parafraseando a un francés amante de España, el gran novelista Georges Bernanos, también hay que amar para comprender.»ABC
✔ Author(es): José Luis López Linares
✔ Título: España. La primera globalización
✔ Clasificación : 4.6 de 5 estrellas (79 valoraciones)
✔ ISBN-10: B0BL94HSGZ
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre España. La primera globalización de José Luis López Linares

Jennifer Obrero
Este libro de no ficción ofrece una mirada profunda a los desafíos y triunfos de una figura histórica influyente. La investigación meticulosa y la prosa accesible hacen que la historia cobre vida. Los detalles personales y los contextos históricos se entrelazan perfectamente. Una lectura fascinante que educa e inspira.

Ana López
Una historia de redención y perdón en el contexto de un crimen sin resolver. Los personajes son complejos y sus motivaciones están llenas de matices. La trama está llena de giros inesperados y momentos de gran tensión. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes sentir la atmósfera del misterio. La narrativa es rápida y envolvente, manteniendo al lector al borde de su asiento. Ideal para los aficionados a los thrillers psicológicos. Una obra que garantiza mantenerte intrigado hasta el final.

Lucita Rivera
Una novela emocional sobre la redención y el perdón en una comunidad rural. Los personajes son profundamente humanos y sus historias están llenas de arrepentimiento y esperanza. La trama aborda temas de reconciliación y segundas oportunidades con gran sensibilidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes sentir la serenidad del campo. La escritura es sincera y emotiva, haciendo que cada página sea impactante. Ideal para quienes buscan una lectura que resuene emocionalmente. Una obra que toca el corazón y la mente.
Otro libro relacionado con España. La primera globalización
Los ojos cerrados (EBOOK) El crimen de los Galindos: toda la verdad (Sociedad actual) Autofagia: Descubra los Secretos para la Pérdida de Peso, el Rejuvenecimiento y la Curación con el Ayuno Intermitente y Prolongado Caricias en el alma La librera de París La carrera infinita: La guía completa de la maratón de Nueva York PODEROSO MAGNATE : Novela romántica La lucha de Jan (Landvik nº 2) En busca de los tesoros perdidos. El laberinto encantado (Libros especiales de Tea Stilton) La edad de la inocencia (13/20)