[PDF#ePUB] El Rosario contemplado a cámara lenta
Por qué el “Rosario“, por qué “contemplado” y por qué y cómo “a cámara lenta”Con nuevas jaculatorias añadidas por el Papa Francisco en 2020Los textos que siguen a continuación son sencillos. Consisten en los enunciados de los Misterios del Rosario, la escena del Evangelio, y una propuesta concreta de cómo rezarlo “orientada a la contemplación del rostro de Cristo” siguiendo a San Juan Pablo II en su carta del año 2002, “El Rosario de la Virgen María” (RVM). Esta guía para rezar y contemplar el Rosario contiene la consideración de la Palabra y da gran importancia al silencio. Se trata de una selección de textos utilizada en días de retiro o en talleres de oración. Por la sencillez del método y la profundidad de la oración empapada del amor a María, han conectado con la audiencia, de todo tipo, y han servido para rezar y conocer más a la Virgen y al Señor.Aunque otros santos, que se citarán aquí, ya habían recomendado esta práctica de gran tradición en la Iglesia Católica latina, seguimos más a San Juan Pablo II que, en su Carta nos aclara que “para comprender el Rosario, hace falta entrar en la dinámica psicológica que es propia del amor. El Rosario propone la meditación de los misterios de Cristo con un método característico, adecuado para favorecer su asimilación. Se trata del “método basado en la repetición”. La repetición, el silencio, considerar la escena de la vida de María o de Jesús es “como abrir un escenario en el cual concentrar la atención”. En este sentido el Rosario, además de una devoción mariana casi milenaria, es un método para contemplar, un camino seguro para llegar a Jesús. Pensemos que la Virgen que concibió por obra del Espíritu Santo (como veremos en el primer Misterio de gozo), le tuvo en su seno durante nueve meses, como cualquier madre y pasó así su “ADN” a Jesús: conociéndole a Ella podemos conocer a Jesús.En momentos en los que la prisa, el estrés y la falta de concentración nos afecta a todos en la relación con Dios, se recomienda rezar al menos semanalmente el “Rosario a cámara lenta”, en días de retiro o ante una especial necesidad.El Rosario es una oración contemplativa, a veces desconocida por los cristianos, “que, al conocer poco la tradición contemplativa cristiana, se dejan atraer por otras propuestas” de meditación. Esto es especialmente interesante pensarlo hoy en día ante técnicas de mindfulness y de meditación. “En dichas experiencias abunda también una metodología que, pretendiendo alcanzar una alta concentración espiritual, usan técnicas de tipo psicofísico, repetitivas y simbólicas. El Rosario forma parte de este cuadro universal de la fenomenología religiosa, pero tiene características propias, que responden a las exigencias específicas de la vida cristiana”. Véase también texto del Vaticano (SCDF) sobre la “meditación cristiana” donde afirma “La experiencia humana demuestra que la posición y la actitud del cuerpo no dejan de tener influencia sobre el recogimiento y la disposición del espíritu, por lo cual algunos escritores espirituales del Oriente y del Occidente cristiano le han prestado atención”.Rezar el Rosario consiste en conjunto de cinco misterios compuestos de un Padrenuestro y diez Avemarías; el total de los Misterios del Rosario –después de la incorporación de los Misterios de Luz por el Papa Juan Pablo II en esta carta- son veinte. Cada uno puede decidir qué o cuántos rezar, pues depende de la edad, ocupación o necesidades. El rezo diario del Rosario que se aconseja son cinco Misterios (50 avemarías), y para quien no lo reza habitualmente es bueno comenzar por una decena o Misterio al día. Con consideraciones del Papa Francisco y Benedicto XVI, el cardenal Van Thuân, San Josemaria, el Padre Kentenich, la Madre Teresa de Calcuta, el Cardenal Sarah, entre otros autores y santos.
✔ Author(es): Meditación. Evangelio. Silencio. Mindfulness para todos,Loreto C. Alfonso
✔ Título: El Rosario contemplado a cámara lenta: Siguiendo el método de san Juan Pablo II
✔ Clasificación : 4.9 de 5 estrellas (35 valoraciones)
✔ ISBN-10: B07YK4NH5Y
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre El Rosario contemplado a cámara lenta de Meditación. Evangelio. Silencio. Mindfulness para todos

Vanesa Morterero
Esta novela de aventuras sigue a un joven explorador en una búsqueda épica a través de tierras desconocidas y peligrosas. La prosa es dinámica y las descripciones de los paisajes son deslumbrantes. Los desafíos y las alianzas que encuentra en su camino son emocionantes y llenos de suspense. Una odisea emocionante que te mantendrá enganchado hasta el final.

Merce Estrada
Esta novela de realismo social aborda las luchas de una familia en un barrio marginal, enfrentando desafíos económicos y sociales. La autora captura con empatía y detalle las dificultades cotidianas y los pequeños triunfos. Los personajes son entrañables y sus historias son profundamente humanas. Un relato conmovedor que invita a la reflexión sobre la justicia social.

Christabell Castejón
Una novela romántica que sigue a dos personas cuyas vidas se entrelazan en circunstancias extraordinarias. La química entre los protagonistas es palpable y sus diálogos están llenos de pasión y ternura. La autora maneja con destreza las complejidades del amor y las dificultades que conlleva. Un romance inolvidable que te hará creer en el poder del amor verdadero.
Otro libro relacionado con El Rosario contemplado a cámara lenta
No somos refugiados CONSEJOS DE BELLEZA: ECOLOGIZA tu BELLEZA: Cosmética Natural e Higiene Personal Buenas Para Ti y Para El Planeta (Serie ECOLOGIZA tu VIDA nº 2) Ni de aquí ni de allá Un crimen entre la realeza (Su Majestad, la reina investigadora 3) Dentro de tu silencio (The Wave 2) DIOSES Y REYES: TIEMPO ÍBERO QualityLand (Andanzas) Cuerpo de acero a los 55: SIETE PODEROSOS SECRETOS DE ENTRENAMIENTO PARA GANAR JUVENTUD SIN LESIONARTE DURANTE EL PROCESO Ecografía Head to toe en áreas críticas Seduciendo a la Corona