[PDF#ePUB] EL LENTO ADIÓS DE LOS TRANVÍAS

EL LENTO ADIÓS DE LOS TRANVÍAS image

DESCARGAR

El lento adiós de los tranvías, novela que apareció, en primera edición, en 1992, es la historia de una apasionada búsqueda. Un joven estudioso de viejos periódicos locales intenta dar con el paradero de un artista desaparecido en la posguerra y del que tan solo tiene difusas noticias de mucho tiempo atrás. Son los años finales de la década de los sesenta en el Madrid gris y desarrollista del franquismo. Con el autor, nos adentramos en una ciudad en la que la vida discurre entre la realidad oficial, el conformismo y el mundo de la oposición clandestina. El azaroso proceso de investigación se ve cruzado por esa realidad contradictoria, nutrida de sueños, miedos, entusiasmos y deserciones. Estamos ante una rigurosa novela que sumerge al lector en un mundo inquietante: los últimos tranvías de Madrid, el deterioro de la vieja Ciudad Lineal, la incierta geografía de una ciudad cambiante, moviéndose entre un pasado provinciano y una vocación cosmopolita. Estamos, pues, ante una ambiciosa penetración en una parcela de nuestra memoria colectiva, ante una inmersión en la vida cotidiana del franquismo. Con esta novela, Manuel Rico, dueño de una prosa rica y precisa a la vez, llena de registros y no exenta de despuntes líricos, puso de relieve que es dueño de un universo propio, cruzado por no pocas preocupaciones existenciales. Para esta edición, Manuel Rico ha sometido El lento adiós de los tranvías a una profunda y exigente revisión de tal modo que el lector está, en el fondo, ante una obra renovada y viva, rigurosamente actual, que enlaza con los impulsos que en la cultura y en la sociedad española apuestan contra el olvido y la desmemoria. Una novela necesaria. Manuel Rico (Madrid, 1952) es poeta, narrador y crítico literario. Licenciado en Periodismo, ha colaborado en diversos diarios y revistas (El Mundo, Cuadernos Hispanoamericanos, Ínsula, Letra Internacional, Mercurio, Turia…). Ejerce la crítica de poesía en el suplemento Babelia, del diario El País. y colabora con artículos de política y cultura en Zenda, en el diario digital Nueva Tribuna y en Todoliteratura.es, entre otras publicaciones virtuales.Como poeta ha publicado La densidad de los espejos (1997 y 2017), Premio Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez, Donde nunca hubo ángeles (2003), Fugitiva ciudad (2012). Premio Internacional Miguel Hernández, y Los días extraños (2015). La mujer muerta (2000 y 2011), Los días de Eisenhower (2002), Premio Andalucía de Novela, Verano (2008), Premio Ramón Gómez de la Serna 2009 y Un extraño viajero (2016), premio Logroño 2015 de narrativa, son sus últimas novelas. Es autor del ensayo Memoria, deseo y compasión (2001) sobre la poesía de Vázquez Montalbán y de los libro de viajes Por la sierra del agua (2007) y Letras viajeras (2016). En enero de 2019 se publicó libro, Escritor a la espera. Diarios de los 80.También ha publicado, para la editorial Cátedra las ediciones críticas a Praga y Una educación sentimental, de Manuel Vázquez Montalbán (2001), y de Blanco Spirituals y Las rubayátas de Horacio Martín, de Félix Grande (1998). Dirige, desde 1998, la colección de poesía de Bartleby Editores y desde mayo de 2015 es presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE).

✔ Author(es):
✔ Título: EL LENTO ADIÓS DE LOS TRANVÍAS
✔ Clasificación : 4.2 de 5 estrellas (10 valoraciones)
✔ ISBN-10: B088NNS3ZL
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle

Opiniones de las lectoras sobre EL LENTO ADIÓS DE LOS TRANVÍAS de MANUEL RICO

/
Leyre Yáñez
Un viaje extraordinario a través de la historia de una familia marcada por la tragedia y la redención. Cada generación enfrenta sus propios desafíos y secretos oscuros. La narrativa fluye entre pasado y presente, revelando conexiones sorprendentes. Las descripciones de los entornos son tan vívidas que puedes imaginarte en cada época. Los personajes son complejos y profundamente humanos. Ideal para los amantes de las sagas familiares. Una historia que te mantendrá enganchado de principio a fin.
/
Colina Machado
Una emocionante aventura en un mundo de fantasía lleno de magia y misterio. Los personajes son heroicos y sus viajes están llenos de desafíos extraordinarios. La trama está llena de giros inesperados y momentos de gran emoción. Las descripciones del reino y sus paisajes mágicos son tan vívidas que puedes casi ver y sentir la magia. La narrativa es rica y detallada, transportándote a un mundo de maravillas. Ideal para los amantes de la fantasía y la aventura. Una obra que promete una experiencia de lectura inolvidable.
/
Carrina Castejón
Una historia de crecimiento personal y autodescubrimiento en el contexto de un viaje espiritual. Los personajes enfrentan desafíos internos que los transforman profundamente. La trama está llena de momentos de introspección y revelación. Las descripciones del viaje espiritual son tan vívidas que puedes imaginarte cada paso. La narrativa es sincera y emotiva, haciendo que el lector se identifique con los protagonistas. Ideal para quienes buscan inspiración en historias de autodescubrimiento. Una obra que motiva y conmueve.

Otro libro relacionado con EL LENTO ADIÓS DE LOS TRANVÍAS

Juana de Castilla (Novela histórica) Con Miedo a Amarte (Oferta Especial 3 en 1): La Colección Completa de Libros de Novelas Románticas en Español. Una Novela Romántica de Paula Gamboa Piel de Marfil (matices del alma nº 4) 200 mariquitas en medio de un tsunami de 138 grados: (Romance, superación, venganza) Posicionamiento y reputación en Google a través de link building ético (SOCIAL MEDIA) Ahora o nunca: 5 claves para dar grandes pasos en tu carrera profesional Fundamentos Agile Scrum. Edición Español: Certificación Exin Guía de pruebas y evaluaciones de la NSCA (Entrenamiento Personal) La utilitat de l’inútil: Manifest (Quaderns nº 15) ¿Solo una chica buena? (Solo chicas 2)