[PDF#ePUB] El Derecho a la Pereza

El Derecho a la Pereza image

DESCARGAR

Paul Lafargue (1842, Santiago de Cuba-Draveil, 1911). Médico, periodista y político. Su padre, fue un rico propietario de una plantación de café en Cuba. Estudió medicina en París (profesión que pronto cambiaría por el activismo político). Combatió a Napoleón III (el del 18 Brumario) y participó en el «asalto al cielo» de la Comuna de París. Difundió, en España y Francia, el ideario de la I Internacional. En Londres era un asiduo visitante del hogar de Carlos Marx. Allí inicia un noviazgo con Laura (la hija menor del Viejo Topo), con quien se casaría en 1868. Durante sus paseos matutinos, Marx le exponía con vivacidad su crítica económica, que pronto adquiriría forma escrita en El Capital. Bajo el influjo de las teorías de su famoso suegro escribe su opúsculo El derecho a la pereza (1880). Ahí sostiene que el trabajador debería liberarse de la enorme carga del trabajo enajenado, y pugnar por la reducción de la jornada laboral a sólo… ¡tres horas! Valora el ocio y el disfrute del tiempo fuera del trabajo como el fin último del hombre libre. La máquina (y todo adelanto tecnológico o progreso social), en su lógica, jamás debería servir para atar al obrero al trabajo, sino para liberarlo de la pesada carga propia de bestias. Su teoría es opuesta a toda «idealización» del trabajo, fomentada por el capital y sus intelectuales (políticos y religiosos), porque es ese culto ciego a la laboriosidad lo que paradójicamente envilece al obrero, lo hace entrar en una feroz competencia con sus semejantes y provoca la sobreproducción, las crisis cíclicas y las guerras coloniales. En lugar del trabajo como fin, el obrero debe pensar en ampliar el disfrute del ocio creador, alimentando su espíritu con el Arte y el pleno goce de los frutos terrenales. El Paraíso para el obrero no debe estar en el más allá, sino en el aquí y ahora, como una utopía realizable. La actualidad de El Derecho a la Pereza es fascinante. Es una crítica de todo sistema opresivo, que no permita a la clase obrera disfrutar del ocio, incluyendo las modernas sociedades postcapitalistas, que usan el avance cibernético o la inteligencia artificial (y aún formas intensivas y más refinadas de extracción de plusvalía, como el outsourcing, la doble jornada o la autoexplotación), no para liberar al obrero de su pesada carga laboral, sino para intensificarla y concentrar toda la riqueza en ociosos plutócratas. La regla de oro de la sociedad postmoderna sigue siendo la misma desde su origen: «el que trabaja no adquiere y el que adquiere no trabaja». La crítica de Lafargue a esa idealización jesuítica del trabajo, bien podría, con toda lógica, hacerse extensiva también a las versiones burocráticas de socialismo, donde la enajenación se ha querido cubrir con un manto de «heroísmo» (el artificial «héroe» znadovista «del trabajo» de las novelas soviéticas).

✔ Author(es):
✔ Título: El Derecho a la Pereza
✔ Clasificación : 4.6 de 5 estrellas (25 valoraciones)
✔ ISBN-10: B098SNRTQG
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle

Opiniones de las lectoras sobre El Derecho a la Pereza de Paul Lafargue

/
Maider Toledano
Este libro de no ficción ofrece una mirada profunda a los desafíos y triunfos de una figura histórica influyente. La investigación meticulosa y la prosa accesible hacen que la historia cobre vida. Los detalles personales y los contextos históricos se entrelazan perfectamente. Una lectura fascinante que educa e inspira.
/
Rafaella Del Champo
Un thriller psicológico que sigue a una mujer mientras intenta descubrir la verdad detrás de la desaparición de su hermana. La trama es llena de giros y vueltas, manteniendo al lector en un constante estado de suspense. Los personajes están bien desarrollados y sus motivaciones son intrigantes. Un libro adictivo que te mantendrá leyendo hasta la última página.
/
Montserrat Padron
Un viaje espiritual que explora la búsqueda de sentido y propósito en la vida moderna. Los personajes enfrentan desafíos internos que los transforman profundamente. La trama está llena de momentos de introspección y revelación. Las descripciones del viaje espiritual son tan vívidas que puedes imaginarte cada paso. La narrativa es sincera y emotiva, haciendo que el lector se identifique con los protagonistas. Ideal para quienes buscan inspiración en historias de autodescubrimiento. Una obra que motiva y conmueve.

Otro libro relacionado con El Derecho a la Pereza

El viaje al país del hielo (El Club de los Exploradores del Oso Polar 1) Serpiente de agua: Pitido inicial (Serie Waterpolo nº 1) EL ORIGEN DE LOS FAVRE: (Saga de superhéroes Hermanos Favre, Libro 4) (8-15 años) (Las Increíbles Aventuras de los Hermanos Favre: dos jóvenes superhéroes) DEGUSTANDO COMIDAS LIVIANAS: 96 recetas deliciosas (Colección Cocina Práctica – Tentaciones Irresistibles nº 13) LOS LADRONES DE DIENTES: Un viaje hacia las luces y las sombras de lo humano Unicornios: Pequeñas Historias en Imágenes para Niños 2-6 años con Citas y Diálogos El estafador (PENINSULA) Placer Sombrío, romance contemporáneo: Nada es verdad, nada es mentira La anguila (NARRATIVAS HISPANICAS nº 669) Feria