[PDF#ePUB] El ascenso y la caída del Imperio otomano

El ascenso y la caída del Imperio otomano: la historia de la creación del imperio turco y su destrucción más de 600 años después image

DESCARGAR

En términos de geopolítica, quizás el acontecimiento más importante de la Edad Media fue el exitoso asedio otomano a Constantinopla en 1453. La ciudad había sido una capital imperial ya en el siglo IV, cuando Constantino el Grande cambió el centro de poder del Imperio Romano, estableciendo efectivamente dos mitades casi igualmente poderosas del imperio más grande de la antigüedad. Constantinopla seguiría siendo la capital del Imperio Bizantino incluso después de que la mitad occidental del Imperio Romano se derrumbara a finales del siglo V. Naturalmente, el Imperio Otomano también usaría a Constantinopla como capital de su imperio después de que su conquista terminara efectivamente con el Imperio Bizantino, y gracias a su ubicación estratégica, ha sido un centro comercial durante años y sigue siendo uno de ellos hoy en día bajo el nombre turco de Estambul. La conquista otomana de Constantinopla también desempeñó un papel decisivo en el fomento del Renacimiento en Europa occidental. La influencia del Imperio Bizantino había ayudado a asegurar que era el guardián de varios textos antiguos, sobre todo de los antiguos griegos, y cuando Constantinopla cayó, los refugiados bizantinos acudieron en masa al oeste para refugiarse en Europa. Esos refugiados trajeron libros que ayudaron a despertar el interés por la antigüedad, que alimentó el renacimiento italiano y esencialmente puso fin a la Edad Media. La larga agonía del "hombre enfermo de Europa" , una expresión utilizada por el Zar de Rusia para describir el imperio en decadencia, podría casi cegar a la gente sobre su increíble poder e historia. Preservando su herencia mixta, proveniente tanto de su posición geográfica que se elevaba sobre las cenizas del Imperio Bizantino como de la tradición heredada de las conquistas musulmanas, el Imperio Otomano duró más de seis siglos. Sus soldados lucharon, murieron y conquistaron tierras en tres continentes diferentes, convirtiéndolo en uno de los pocos imperios multiétnicos estables en la historia, y probablemente uno de los últimos. Así pues, es algo inevitable que la historia de su disolución se encuentre en el centro de complejas disputas geopolíticas, así como de tensiones sectarias que siguen siendo fundamentales para comprender Oriente Medio, el norte de África y los Balcanes. A pesar de todo esto, el Imperio Otomano sobreviviría más de 200 años más, y en el último siglo de su vida luchó por reformar su ejército, administración y economía hasta que finalmente se disolvió. Años antes del colapso final del Imperio, el Tanzimat ("Reorganización"), un período de reformas repentinas, condujo a cambios significativos en el aparato militar del país, entre otros, lo que ciertamente explica el éxito inicial que el Imperio Otomano fue capaz de lograr contra sus rivales. Del mismo modo, la redacción de una nueva Constitución (Kanûn-u Esâsî, ley fundamental) en 1876, a pesar de que fue rechazada por el sultán Abdul Hamid II apenas dos años después, así como su reactivación por el movimiento "Jóvenes Turcos" en 1908, pone en relieve la comprensión entre las élites otomanas de que era necesario el cambio, y su convicción de que ese cambio era posible. En general, la historia de la disolución puede definirse como una carrera entre la creciente "enfermedad" del Imperio por un lado (la incapacidad del otomano para apaciguar y federar a las diversas personas dentro de su territorio), y los constantes intentos de encontrar una cura en forma de amplias reformas. Estas cuestiones se presentan a menudo juntas, pero eso tiende a cambiar el enfoque hacia fuera, sobre los diversos pueblos y sus aspiraciones, junto con la creciente influencia de Europa sobre el destino del Imperio Otomano. Para considerar tanto la "enfermedad" como la cura, es necesario separarlos, antes de pasar a la causa directa de la disolución del imperio (la Primera Guerra Mundial) y su herencia.

✔ Author(es):
✔ Título: El ascenso y la caída del Imperio otomano: la historia de la creación del imperio turco y su destrucción más de 600 años después
✔ Clasificación : 3.9 de 5 estrellas (38 valoraciones)
✔ ISBN-10: B079TF73SM
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle

Opiniones de las lectoras sobre El ascenso y la caída del Imperio otomano de Charles River Editors

/
Nadia Yáñez
Una novela de ciencia ficción que plantea un futuro en el que la humanidad ha colonizado otros planetas, enfrentando nuevos desafíos y dilemas éticos. La trama es compleja y está llena de sorpresas, manteniendo al lector enganchado. Los personajes son multidimensionales y sus historias se entrelazan de manera fascinante. Un viaje interplanetario que te hará pensar en el destino de la humanidad.
/
Vanessa Sabater
Un thriller psicológico que sigue a una mujer mientras intenta descubrir la verdad detrás de la desaparición de su hermana. La trama es llena de giros y vueltas, manteniendo al lector en un constante estado de suspense. Los personajes están bien desarrollados y sus motivaciones son intrigantes. Un libro adictivo que te mantendrá leyendo hasta la última página.
/
Erendira Rodriguez
Una profunda reflexión sobre el amor y la pérdida en el contexto de una guerra devastadora. Los personajes son intensamente apasionados y sus emociones están magistralmente descritas. La trama aborda temas de sacrificio, dolor y esperanza con gran profundidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes casi sentir la devastación y la belleza. La escritura es lírica y evocadora, haciendo que cada escena sea memorable. Ideal para quienes buscan una historia de amor intensa y emocional. Una obra que toca el corazón y la mente.

Otro libro relacionado con El ascenso y la caída del Imperio otomano

Mujeres que follan: Historias de sexo real contadas por ellas Siempre serás mi ladrón Perdiendo el camino ¡El Scalping es Divertido!: Parte 2: Ejemplos Prácticos Zona muerta (Serie Washington Poe 4) Crónicas del regreso: Señores del Mictlán Serás mi condena (Acuerdos de Escándalo nº 4) Excalibur: Crónicas del señor de la guerra (Serie Crónicas del Señor de la Guerra nº 3) Minihuertos: Una guía paso a paso para revolucionar tu balcón (Zenith Green) Sueños, objetivos y metas: Guía práctica y efectiva para lograr tus propósitos