[PDF#ePUB] CÓMO SUPERAR EL TRASTORNO POR ATRACÓN
¿Existen personas adictas a la comida? ¿Es la comida el origen del problema, o simplemente un síntoma? ¿Por qué hay personas que no pueden dejar de comer de forma compulsiva?La realidad es que las causas de los atracones de comida son multicausales; la mala gestión emocional, los numerosos mitos y creencias populares y el exceso de ultraprocesados, han hecho que cada vez más gente utilice la comida como un pasatiempo, una recompensa o un alivio emocional.El Trastorno por Atracón y los problemas de una alimentación desorganizada afectan a un porcentaje alto de la población y parece ser que sigue aumentando con los años. Las causas de los atracones tienen raíces profundas y complejas, por lo que no podemos simplificar este comportamiento recurriendo a la falta de autocontrol o a la glotonería.Aquellos que sufren de Trastorno por Atracón no carecen de autocontrol. De hecho, es bastante común que este perfil de persona sea perfeccionista, hiper exigente y dedicada al trabajo. Y esos rasgos tan rígidos son los que, precisamente, las hacen más propensas a darse atracones como forma de escape.La disciplina y el autocontrol se pueden trabajar para un cambio de hábitos, pero los atracones son incontrolables porque cumplen una función adaptativa y, cuando se trata de supervivencia emocional, debemos utilizar otra lógica. El primer paso para empezar a entender el por qué, empieza con una simple pregunta: ¿Qué función cumplen los atracones en tu vida?
✔ Author(es): Alicia Pereiro
✔ Título: CÓMO SUPERAR EL TRASTORNO POR ATRACÓN: Una guía práctica para dejar de comer de forma compulsiva
✔ Clasificación : 4.2 de 5 estrellas (95 valoraciones)
✔ ISBN-10: B08C4R5H2X
✔ Idiomae: Español
✔ Formato ebook: PDF, EPUB, Kindle, Audio, HTML y MOBI
✔ Dispositivos compatibles: Android, iOS, PC y Amazon Kindle
Opiniones de las lectoras sobre CÓMO SUPERAR EL TRASTORNO POR ATRACÓN de Alicia Pereiro

Carmen Maria
Una historia conmovedora sobre la búsqueda de identidad y pertenencia en un mundo en constante cambio. Los personajes están maravillosamente delineados y sus historias son profundamente emotivas. La trama aborda temas de amor, pérdida y autodescubrimiento con gran sensibilidad. Las descripciones del entorno son tan detalladas que puedes imaginarte en el lugar de los protagonistas. La narrativa es fluida y envolvente, haciendo que cada página sea un placer de leer. Ideal para quienes buscan una lectura que resuene emocionalmente. Una obra que toca el corazón y la mente.

Merce Estrada
Una novela sobre la superación personal y el redescubrimiento de uno mismo tras una tragedia. Los personajes son resilientes y sus historias están llenas de esperanza y crecimiento. La trama aborda temas de pérdida, recuperación y autodescubrimiento con gran sensibilidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes sentir el viaje emocional de los protagonistas. La narrativa es sincera y emotiva, haciendo que cada página sea impactante. Ideal para quienes buscan inspiración en historias de superación. Una obra que motiva y conmueve.

Natalia Sanz
Una novela sobre la superación de las adversidades en el contexto de una catástrofe natural. Los personajes son resilientes y sus historias están llenas de esperanza y coraje. La trama aborda temas de supervivencia y reconstrucción con gran sensibilidad. Las descripciones del entorno son tan vívidas que puedes casi sentir la devastación y la esperanza. La narrativa es sincera y emotiva, haciendo que cada página sea impactante. Ideal para quienes buscan inspiración en historias de superación. Una obra que motiva y conmueve.
Otro libro relacionado con CÓMO SUPERAR EL TRASTORNO POR ATRACÓN
Cuando todos diseñan: Una introducción al diseño para la innovación social (Theoria) La gran mentira Sentir | Temer El estado mágico: Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela (Trópicos nº 104) Breve historia de la Etica Los dueños del viento (Novela histórica) Sueños: Mi sueño eres tú El último señorito (ALGAIDA LITERARIA – PREMIO ATENEO DE SEVILLA) Una relación especial Morfología para morfófobos: NGLE y GTG